Entre
los muchos grupos que nos sirven de ejemplo unificador entre las
corrientes musicales que asomaban en el Reino Unido a principios de los
70 y que luego se adaptaron sin mayores incovenientes a la new wave,
surgen sin duda el nombre de los XTC.
![]() |
XTC 1977 |
Entre
enero de 1974 y julio de 1975, la banda pugnó por atraer la atención de
los medios musicales oficiales y alternativos, pero no consiguió más
que alguna aprición televisiva, alguna reseña en el NME y la
grabación de un puñado de demos. Pero aun restaba una nueva
reconversión. El trío Patridge-Moulding-Chambers buscaría darle un nuevo
impulso a la banda y se apartan junto a a Hutchins y un tecladista, Jon
Perkins, para inciciar el recorrido como XTC.

En
enero del 76 Steve Hutchins se aleja y Andy Patridge asume el rol de
vocalista líder. Durante todo ese año, el panorama musical inglés se
vería sacudido por la irrupción de algunos grupos de rockeros forajidxs
catalogadxs como "punks". A los XTC los cautivó toda esa energía, dentro
de la cual empezarían poco a poco a ubicarse. En enero de 1977,
sufrirían la baja de su tecladista y en plena búsqueda de reemplezante,
Andy Patrdige vio en la vidriera de la tienda de instrumentos de John
Holmes un cartel donde un telcadista ofrecía sus servicios. Era Barry Andrews, quien ocuparía ese lugar y definiría la alineación de los XTC.
Aunque claro que no nacieron como una banda punk,
supieron insertarse en aquel contexto con su actitud esculpida durante los años
previos. Aquella vidriera les posibilitó firmar un contrato con Virgin Records,
para publicar su primer EP, al que se tituló 3D, con temas como “Dance band”,
el track oculto “Goodnight Sucker”, o los conocidos “Science friction” y “She’s so square”.
XTC continuaría dando pasos firmes, convirtiéndose
en un grupo emblemático del sonido new wave británico, y que nos revela la multiplicidad de usos y lecturas
que el punk implicaría tras el convulsionado 1977.
Fuente: www.swindonweb.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario