En nuestro repaso por el auge punk en Gran Bretaña,
Escocia ya no resulta hacia finales 1977 un ámbito aislado del resto de la
isla. Pero apenas un año antes, no eran demasiadas las bandas que hacían ruido
en las más importantes ciudades escocesas. Hemos hablado acá de The Exile, The
Drive, PVC2, The Valves o The Rezillos, como primeras apariciones. Y a medida
que el año 77 se desarrolle, muchos otros conjuntos nacidos meses antes sin una
perspectiva conscientemente punk comenzarán a involucrarse en tal atmósfera
caótica. Caótica no tanto por el escándalo que buscaba la prensa en torno a
esta movida, sino por los contornos difusos en cuanto a lo que te hacía
pertenencer a la misma. Y en ello influía mucho cuales eran las bases en que se
sotenían tales grupos.
En este sentido, y dentro del contexto escocés, nos
toca hablar de The Jolt. Como hemos dicho en más de una ocasión, las tempranas
fuentes de las que se nutrieron los primeros grupos punks de las islas
británicas eran diversas, pero si hubiese que hacer un ranking, los sonidos de
los sesenta (con lo amplio que esto es) picaban en punta. The Jolt no va a ser
la excepción. El rythm and blues frenético de las bandas más salvajes de la
generación mod, marcarían la música de este cuarteto de Glasgow, la cual fue
aggiornándose a cada etapa de la banda.

En verdad, The Jolt surgió en Wishaw, Concejo de
North Lanarkshire, a 24 km al sudeste de Glasgow. Pero fue en ésta última
ciudad, más importante, donde pudieron expandirse.
Dos empelados de las oficinas del servicio social
local, el bajista Jim Loack y el guitarrista y cantante Robert Collins, junto
al periodista local Ian Sheddon, integraban el trío fundacional que hacia
septiembre del 76 concreta la idea de juntarse a tocar temas de sus bandas
preferidas, en su mayoría , grupos beats y garageros de la década anterior.
Escocia durante los 60 tuvo grandes bandas de rock and roll más glam, más pop,
más pesadas, pero en todos los casos reivindicando y reforzando esa música
previa, que encontraba gran adhesión en las barriadas proletarias de las
principales urbes (Basta escuchar los explícitos guiños musicales
y estéticas de The Rezillos).
Pero aunque los originales The Jolt se sintieran a
gusto versionando a sus héroes del pasado, advertían que un nuevo impulso
estaba envolviendo al rock local. No hacía falta alcanzar la perfección para salir
a probar suerte sobre un escenario. Y siguiendo esa línea, se mostraron en medio de un clima donde lo principal era exponer lo propio, con la única condición de ser honestos. Estaban inmersos en
el naciente punk escocés. Si a esto le sumamos la impronta de grupos sureños
como The Jam, anclados en los sonidos que tanto gustaban a los Jolt, habían
encontrado la manera de mezclar sus influencias con el ardor punk.
Aunque debutaron en marzo del 77 en el Burns Howff
de West Regent Street, en Glasgow, uno de los lugares que más temprano y más
frecuentemente les abrió las puertas fue el Crown Hotel de su ciudad, Wishaw.

Enrte
Wishaw y Glasgow, se la pasan tocando en los
primeros meses del año, casi llevados a la rastra detrás de un perfil
punk que
le generaba cancelaciones de algunos de sus shows, frente a los rumores
de
atentados a la moral y buenas costumbres que venían junto a a quella
denominación. Además, esto hacía que no se advirtiese a primera oída que
sus canciones, aunque veloces, no perdían su costado melódico. De todos
modos, empezaron a gustar y
se ganaron un lugar entre los más importante grupos del área, lo cual
atrajo
también a los grandes buitres del momento: las discográficas más
importantes, que
estaban a la pesca de cualquier pequeño grupo con potencialidad dentro
de la
amplia etiqueta del punk o new wave (De lo contrario lo inventaban).
Convencido
de que si seguían instalados en su circuito escocés esas oportunidades
no se
concretarían (Y tal vez presionados por algún sello que los sondeó),
arman las
valijas y se instalan en la capital del Reino Unido, Londres, ante la
mirada recelosa de sus
fans locales.
Lo bueno fue que casi sin mover un dedo, se
encontraron tocando junto a los grupos más convocante de aquel explosivo verano
del 77: Stranglers, Generation X, X Ray Spex, etc. Así que Polydor fue el que
se decidió a contratarlo por £ 90.000 y editarles su single debut, You’re
cold / All I can do, el cual sale casi un año después de que se hayan juntado a
ensayar por primera vez. Sin toda la electricidad de sus primeras
presentaciones en vivo, en este single debut se aprecian algunas
características estéticas y sonoras que acompañarán a The Jolt en adelante:
Alejándose de la imagen desprolija del punk rock, abrazan un sonido new wave
hacia el power pop que los acercará a sus raíces, y que hará de The Jolt,
cuando el punk empiece a perder el rumbo, en uno de los referentes del mod
revival británico, inaugurado para muchos por The Jam.
Fuente:
www.punk77.co.uk/groups/jolt.htm
www.fueraenlascalles.blogspot.com.ar
www.boredteenagers.co.uk
www.boredteenagers.co.uk
No hay comentarios:
Publicar un comentario