En el año 2002, el cineasta Michael Winterbottom dirigió una película llamada 24 Hour Party People, en la que Steve Coogan
interpreta al multifacético Tony Wilson, ese ex situacionista, devenido
periodista, presentador de TV y luego promotor cultural de Manchester, que estuvo detrás, tanto de los primeros pasos de Joy
Division como de la conformación de la escena electrónica de su ciudad a partir de mediados de los 80, con el club The Hacienda como epicentro. El título de la
película deriva, además, de un tema de la banda mancuniana de rock alternativo
Happy Mondays, con la que Wilson también trabajó.
Si
bien no es un documental, intenta retratar con la mayor rigurosidad
posible los matices de aquella etapa, en la cual cualquiera podía
aportar lo suyo. Desde técnicos de grabación exhaustivos, como Martin
"Zero" Hannett, hasta personajes cotidianos, como el llamativo cartero
que acondicionó su uniforme a la estética punk y al que podía verse en
los gigs de Manchester asaltando el escenario y apropiándose del
micrófono para hacer sus intervenciones caóticas.
![]() |
Jon The Postman en The Squat de Manchester. 1977 |
Efectivamente,
este auténtico personaje de la primera hora del punk de Manchester
existió. Su nombre de nacimiento era Jonathan Ormrod, pero todxs lo
conocerían como Jon The
Postman.
Durante buena parte de
los 70 se desempeñó repartiendo cartas, tlegrams y encomiendas en Manchester y alrededores. Claro que
en sus ratos libres, como muchxs trabajadorxs , los aprovechaba para ir a
distraerse a algún pub, en donde en cierta ocasión se topó con la gestación de
algo que le resultó novedoso. Como no podía ser de otra manera fue unx de lxs
privilegiadxs que vieron a los Pistols en su primera presentación en el Lesser
Free Trade Hall de su ciudad. Tras ello, bandas como Warsaw, The Fall y
Buzzcocks empezaron a cautivarlo, y advirtió que la cosa pasaba por tomar las
riendas por sí mismo para expresarse. Así fue que Jon, el cartero, empezaba a
subirse entre banda y banda en los conciertos punks (A veces, incluso antes de que las
bandas se bajen del escenario) para hacer sus improvisados e inaudibles sets de
clásicos del rock and roll y de sus grupo favoritos de punk. Especialmente Joy
Division y The Fall. La primera vez que lo hizo fue en Band on The Wall,
durante un recital de Buzzcocks. El propio Jonatahn recuerda aquella
intervención inicial de la siguiente manera:
Todo ello derivó en que Jon construyera una breve pero popular trayectoria dentro del circuito punk del norte de Inglaterra. Su primer recital lo dio como telonero de Warsaw el 22 de mayo de 1977. Obviamente el centro no era tanto su repertorio, sino su suerte de improvisada performance. Fue él quien cerró la segunda jornada de las dos últimas del Electric Circus, con Buzzcocks como banda y Pete Shelley presentándolo, destacándolo como figura omnipresente de aquella escena local."Creo que los Buzzcocks se fueron del escenario, el micrófono estaba ahí y una pequeña voz debe haber estado diciéndome 'Este es tu momento, Jon'. No tengo ni idea de por qué canté Louie Louie, el último himno de garage de los años 60. Y por qué lo hice a capella y cambié toda la letra, aparte del coro real, no tengo ni idea. Fue mi intento por inmortalizarme, una de esos grandes ráfagas de inspiración (…) Por alguna razón parecía ir bastante bien. Supongo que estaba llevando el espíritu punk al extremo, cualquiera podía intentarlo. Hasta entonces, era como si tuvieras que tener una doble graduación en música, por lo que era una liberación para alguien como yo que no tenía ningún conocimiento musical, pero quería hacerlo".
Fuente:
www.killyourpetpuppy.co.uk
www.punkmusiccatalogue.wordpress.com
www.theguardian.com/music/2015/aug/25/jonathan-ormrod-obituary
No hay comentarios:
Publicar un comentario