La
herencia de los denominados grupos proto punks
más influyentes (especialmente estadounidenses), como MC5, Stooges, New
York
Dolls, y varias bandas de garaje de los sesentas, es muy nítida en la
construcción de la identidad de un sonido punk estándar en Gran Bretaña.
Pero si bien habían grupos como The Machines querían tomar de ellos la
energía, quitando
la mayor cantidad de arreglos y adornos posible para hacerlos himnos
minimalistas (En la línea Ramones, pero con la postura desafiante de los
Pistols), también estaban los que preferían mantener el espíritu rockero
que yacía en las
canciones de estas bandas precedentes. Una forma de no romper del todo
con el
pasado, aunque se muestren plenamente partícipes de la new wave. Entre
estos
últimos ejemplo podemos situar a The Mutants, otro de los grupos
surgidos en
esta camada de la región de Merseyside, principalmente de Liverpool.
A mediados de 1976, cuando el punk empezaba a
golpeare en Londres, Keith Wilson (Kid Steel) en guitarra, Paul Brady (Al
Station) en bajo y Paul Codman (Paul Pleasent) en batería, deciden en la ciudad conocida musicalmente
por los Beatles, dar inicio a un proyecto encolumnado en esos sonidos
renovadores y agresivos que se expandían a toda velocidad por Inglaterra. Claro
que por entonces, al no haber en Liverpool una escena, no podía saberse que
otros individuos estaban tratando de comenzar el mismo camino, pero ello es lo
que hizo, a su vez, que cada grupo edifique un perfil, una lectura propia de lo
que la new wave significaba.
Al poco tiempo se agregan Sweet William como
cantante y Roddie Rodent en la segunda guitarra. Su debut fue hacia fines del
76 en el Mr.Digby's de Birkenhead, telonenando a los macunianos de Slaughter
& The Dogs. Ya allí despliegan un sonido rasposo y contundente, pero aún
anclado en las tradiciones previas. A veces más rockers que punks, a veces
más punks que rockers. Algo común por esos días.

Todo aquello le fue dando un nombre que los hizo
llegar en junio del 77 a Londres, donde por intermedio del empresario
estadounidense Miles Copeland (dueño de I.R.S. Records) tocan en el Roxy, como
soporte de The Police. Irradían electricidad y cautivan a los londinese.
Retornan a Merseyside, donde entran a grabar en estudios de Russ Abbott los
temas de su primer single, que saldría a través del sello independiente
ROX. Boss Man/Backyard Boy es bien
recibido en la prensa y en el público, pero la banda no queda conforme con el
disco. Creen que no refleja la fuerza de los conciertos en vivo. De todas formas no
muchos podían tener un disco en la calle en pocos meses como The Mutants.
Fuente:
www.punk77.co.uk
whycontrol1977.blogspot.com
www.boredteenagers.co.uk
No hay comentarios:
Publicar un comentario