A
veces recurrimos a la generalidad de hablar de
Boston como punto de partida de mucho de los grupos y artistas que
contribuyeron a edificar cierto circuito punk en el Estado de
Massachusetts a fines de la década del 70.
Pero en realidad, el suburbio de Natick se lleva gran parte de los
créditos
como epicentro en el origen de algunos de los nuevos grupos del
área. Exactamente hacia 1974, aparece allí un
conjunto de impronta glam/hard rock que poco tiempo después sería
atravesado
por el impulso del punk, añadiendo a su sonido la velocidad que signaba
la
urgencia del periodo. Hablamos de los Thundertrain.
Con los guitarristas Steven Silva y Gene Provost, el bajista Ric
Provost y el baterista Bobby Edwards entre sus integrantes, el rol de frontman
lo desempeñaba Mach Bell.


Debutarían rápidamente, en 1975, con el single I'm so excited, a través del sello United National. Aquel registro en clave
New York Dolls o Slade, fue continuado en 1976 por un álbum recopilatorio que se
convertiría en piedra angular de la emergente escena new wave de Massachusetts,
el Live at the Rat Vol One, de Rat Records, en el que participaban con una
versión en vivo de “I’m so excited”. Un año después, firmáran con el sello
independiente local Jelly Records, mediante el cual sacarán el primer LP indie
de la escena new wave de Boston: Teenage Suicide.
La foto de la portada
del álbum lo convertía inmediatamente en un disco punk, aún antes de haber
escuchado un solo acorde del mismo: en ella se veía una chica reflejada en un
espejo, y debajo asomando su brazo con la muñeca izquierda cortada, mientras
sobre la mesa se observa ese difuso universo de una adolescente, que
mezcla esmaltes de uñas, maquillajes y una muñeca de trapo. A esto se agrega el
sórdido detalle de un portarretratos con la foto de una pareja, en que se lee
“Para nuestra querida hija, con amor. Mamá y papá”. El detalle final es un graffiti que se ve
reflejado en el espejo que reza “Thundetrain”. La fotografía era de
Oedipus, hoy DJ en una FM de Boston. El
disco contenía una canción (“Love The Way”) en la que participaba un
recurrente personaje de esos días, Willy “Loco” Alexander en piano, un
tema en vivo en el Rat (“I gotta
Rock”) y sesi temas más grabados todos en una noche, entre los que se
destacaba
el rockanrolazo “Hot for teacher!”, una mezcla de Dolls, AC/DC y Slade.
Aquel disco fue un
reflejo de esa mezcla de energía y glamour que caracterizo cierta vertiente del
primitivo punk del 77.
Fuentes:
www.trouserpress.com
www.groovytunesday.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario