Desde mediados de 1977, Sham 69 comenzó a tomar un intenso ritmo de
presentaciones en diversos espacios del circuito punk, desde los más
clásicos a los más ocasionales.
En
uno de estos conciertos, se dice que se hizo presente un viejo
amigo de Jimmy, que supo ser un skinhead cuando esta subclutura asomaba
por Inglaterra a fines de los 60, y que cuando Pursey lo reconoció le
dijo “Oh, los skinehads están de vuelta”. Se ve que
siempre ocurre que lo que diga el frontman de una banda es tomado como
ley. Y así fue que al concierto
siguiente, un púber rapado le gritó (como buscando complicidad con Jimmy) “Los
skinheads están de vuelta”. Aparentemente, el cantante se tomó con
un poco de sorna la expresión del pibito, ya que habiendo sido él mismo
uno de ellos cerca de 1969, no daba demasiada entidad al supuesto
resurgir de la expresión. El sarcasmo fue trasformado en declaración
de principios, y se divulgó que Jimmy menospreció la originalidad de los
novatos skins.
Así, durante el último tramo de 1977, los recitales de Sham 69 eran exitantes por la energía que ellos trasnmitían desde el escenario, pero esto comenzó a verse opacado por una sucesión de hechos violentos que protagonizaban, en su mayoría, estas nuevas camadas rapadas, las cuales intentaban encontrar en los gigs punks la justificación de cierta ira acumulada. Si bien los pelados no eran tipos que esquivaran los golpes, para Pursey y otros más veteranos, ser skinhead era algo más que salir a pegarle a la gente todos los días. Jimmy tenía consciencia social y sabía leer el clima en el que aquello se cocinaba, pudiendo prever sus consecuencias. Una de las secuencias más violentas se dio durante un recital en el cual, no es un dato menor, Skrewdriver teloneó a los de Hersham.
![]() |
J. Cain, J. Pursey, D. Treganna y D. Parsons. Sham 69, 1977 |
Así, durante el último tramo de 1977, los recitales de Sham 69 eran exitantes por la energía que ellos trasnmitían desde el escenario, pero esto comenzó a verse opacado por una sucesión de hechos violentos que protagonizaban, en su mayoría, estas nuevas camadas rapadas, las cuales intentaban encontrar en los gigs punks la justificación de cierta ira acumulada. Si bien los pelados no eran tipos que esquivaran los golpes, para Pursey y otros más veteranos, ser skinhead era algo más que salir a pegarle a la gente todos los días. Jimmy tenía consciencia social y sabía leer el clima en el que aquello se cocinaba, pudiendo prever sus consecuencias. Una de las secuencias más violentas se dio durante un recital en el cual, no es un dato menor, Skrewdriver teloneó a los de Hersham.
Paul Winling, un punk habitué del Roxy, recuerda una de estas noches agitadas:
"Sham 69 tocaba el Roxy y había unos quince o veinte skinheads en el lugar. Estaba mirando la banda y dos de ellos empiezan a molestarme un poco e intercambiamos algunas palabras. Se produce un poco de lío y antes de que me diera cuenta, tenía a todos esos giles rodeándome. Me las arreglé para agarrarme con uno de ellos, tirarme encima y empujarlos sobre las sillas de alrededor de la mesa. Intentaron alcanzarme, pero no poduieron, hasta que finalmente un par de porteros se metieron y nos separaron. Pero lo que realmente me calentó fue que ningún otro punk hizo algo para ayudarme. Pensé bastante gracias a ello. Este se supone que es nuestro club y que básicamente estabamos haciendo lo que nos gustaba en él.".
Pero antes de que todo esto explote, Sham 69 se
propuso conseguir nuevas fechas y, sobre todo, un sello que les permita grabar
y publicar. Fue así que por medio de sus conocidos Menace, se contactan con
Miles Copeland, quien fundaba un nuevo sello independiente cada semana. Además
del antes mencionado Illegal Records (The Police, Menace), también estaba
detrás de otra pequña editora indpendiente apuntada al punk, Step Forward Records (Alternative
TV, Chelsea, The Cortinas), original idea de Mark Perry (fanzine Sniffin' Glue y Alternative TV).
Van a sus oficinas y lo convencen de que se convertirán en su banda favorita, pero debía conseguirles una fecha en Londres. Casi sin dudar (tal vez emocionado por la confianza de los chicos de Hersham), los mete en una fecha junto a Chelsea y The Lurkers en el Acklam Hall de Nothing Hill.
Al ser los primeros, cuando salen a tocar advierten que no había
nadie,
todos estaban en la barra del bar. Entonces Jimmy, se bajó del escenario
y se dirigió a esa zona, donde comenzó a arengar a todxs para que
regresen a la sala, algo que sorprendió a la mayoría, pero que acabrían
agradeciendo. Entre estos espectadores
estaba un John Cale curioso por seguir de cerca el desarrollo del punk
inglés.
Tanto que se metía a producir grupos, sin importar cuan perdurable sería
su
legado. Así lo hizo con Menace (como comentábamos antes) y lo haría
también con
Sham 69, con quienes quedó encantado. En julio firman el contrato por
dos singles con Step Forward y en agosto entran grabar en los
Pathway Studios, considerados por algunxs el "lugar donde nació el punk
inglés", ya que ahí Damned grabó su debut "New Rose".
El single incluiría tres canciones: "I don't wanna, "Ulster" y "Red London". Un gran debut, a pesar de nos er muy tenido en cuenta y de no presentar un sonido particularmente original. Sin embargo hay en sus canciones una instantánea de época. Sin poesía ni metáforas, con descontento y energía, a los golpes. Tras la grabación, el bajista Albie "Slider" Haskell, dejó el grupo, siendo reemplazado por Dave Treganna, quedando así configurada la alineación clásica de Sham 69.
Van a sus oficinas y lo convencen de que se convertirán en su banda favorita, pero debía conseguirles una fecha en Londres. Casi sin dudar (tal vez emocionado por la confianza de los chicos de Hersham), los mete en una fecha junto a Chelsea y The Lurkers en el Acklam Hall de Nothing Hill.
![]() |
Afiche de la fecha compartida con Chelsea, The Cortinas y The Lurkers |
El single incluiría tres canciones: "I don't wanna, "Ulster" y "Red London". Un gran debut, a pesar de nos er muy tenido en cuenta y de no presentar un sonido particularmente original. Sin embargo hay en sus canciones una instantánea de época. Sin poesía ni metáforas, con descontento y energía, a los golpes. Tras la grabación, el bajista Albie "Slider" Haskell, dejó el grupo, siendo reemplazado por Dave Treganna, quedando así configurada la alineación clásica de Sham 69.
Pero
como nada podía asegurarles que los discos
por sí solos traerían la repercusión esperada, apuntaron otras formas de
publicitarse, no buscando la atención de la prensa sensacionalista,
sino como manera de dar a conocer la honestidad de su música, sencilla
pero frontal.
Fue así que en el mes de octubre, deciden presentar el single con un mini recital en la terraza de la recientemente inaugurada tienda de discos y bar del Vortex, en Hanway St. Es decir, en cierto punto, en las calles, de donde venían. La publicidad la obtuvieron no tanto por su música, sino por el hecho de haberse subido a la terraza equivocada, haciendo que el dueño de la propiedad llame a la policía. Los cuatro integantes fueron detenidos, aunque gracias a la intervención de Copeland, fueron liberados con lo justo para llegar a cumplir con un gig programado para esa noche en Bristol.
Fue así que en el mes de octubre, deciden presentar el single con un mini recital en la terraza de la recientemente inaugurada tienda de discos y bar del Vortex, en Hanway St. Es decir, en cierto punto, en las calles, de donde venían. La publicidad la obtuvieron no tanto por su música, sino por el hecho de haberse subido a la terraza equivocada, haciendo que el dueño de la propiedad llame a la policía. Los cuatro integantes fueron detenidos, aunque gracias a la intervención de Copeland, fueron liberados con lo justo para llegar a cumplir con un gig programado para esa noche en Bristol.
![]() |
Cobertura de Sounds de la accidentada presentación de "I Don't Wanna", en octubre de 1977 |
I don’t wanna fue el aporte de Sham 69 para el crucial año 77. Sonido rústico, letras que entremezclaban resistencia e inconformismo, más una tapa que resumía el espíritu de esos días: Una captura de Harry Murlowski durante los enfrentamientos de Lewisham, en la que se observa a un grupo de policías llevándose por la fuerza a un manifestante.
![]() |
Portada original del single debut de Sham 69 |
La elección de la portada no sería un dato menor. La foto era una síntesis de lo acontecido el 13 de agosto de 1977 (Casi en simultáneo con la grabción del single), cuando el partido neonazi británico National Front, organizó una manifestación que atrevasaría la barriada de Lewisham, en la cual habitaban gran número de inmigrantes caribeñxs y asiáticxs. La provocación de los fascistas generó la reacción no sólo de lxs vecinxs no británicxs, sino también de partidos y distintas organizaciones que podríamos nuclear genéricamente en la izquierda. Frente a este escenario, el enfrentamiento fue inevitable, mucho más si tenemos en cuenta que la policía no solo protegió a la columna del NF, sino que además atacó a la manifestación anti racista. No hace falta aclarar, una vez más, que intereses custodian estxs miserables uniformadxs.
![]() |
Manifestantes negros siendo reprimidos por la policía en Lewisham |
Aunque hoy se los siga considerando pioneros de Oi! (cosa que no es del todo errada), creemos que fueron sobre todo continuadores de la línea deel “White Riot” de The Clash.
El año lo cierran con una presentación en el
programa de John Peel, en la BBC1, donde dejan cinco temas registrados.
Uno de los primeros punks que depositó su confianza en la propuesta de Sham 69, fue el fanzinero Mark Perry, de Sniffin' Glue, quien en su número de
diciembre del 77 decía : “¿Sabes lo que es un verdadero punk? Un verdadero punk es hoy el tipo que usa pantalones cuyas piernas están unidas por un cinturón o la chica que usa medias de red. Y son éstas las primeras personas que le gritan ‘vendidos’ a mi banda. Porque se mueven en sus pequeños y presumidos grupos atentos a los cambios de la moda... Mi actitud puede parecerte estúpida, porque tal vez fui criado para mantener pendejos con guita... Sham 69 dice exactamente lo que la gente de los suburbios piensa."
Fuente:
The Roxy London WC2: A Punk History, de Paul Marko.
www.punk77.co.uk
www.punkygibbon.co.uk
www.fueraenlascalles.blogspot.com.ar
No hay comentarios:
Publicar un comentario