Cerca de Londres se encuentra el condado de Surrey,
y en él hay una barriada llamada Hersham. Sobre los pibes de Hersham hablaremos
ahora.
Difícilmente se pueda cantar de otras cosas que no
sean las vivencias del barrio, cuando venís del barrio. Y ser popular no era
bien visto por muchxs punks que se regodeaban en su exclusiva rareza.
Para muchxs la aparición de estas bandas fue una
molestia, para otrxs una salvación. Junto a grupos como Cock Sparrer o Menace,
sin duda fueron los Sham 69 quienes rompieron el molde con más fuerza. Pero
también de una manera que con el tiempo se les volvió inmanejable, en el
contexto que ya hemos descripto antes.
Durante la década del 70, James Thimoty Pursey (nacido el 9 de febrero de 1955), más conocido como Jimmy, dividía su tiempo en
diversos trabajos temporarios que iban de encargado de una pista de carreras de
galgo, repartidor en un mercado a lavacopas. Siendo un adolescente se había
escapado de su casa, recalando en Londres y aprendiendo de primera mano
aquellas cosas que solo en las calles se pueden aprender para subsistir.


De vuelta en Hersham y,
como a muchxs otrxs chicxs, le atraía la idea de conformar su propia banda de
rock. Solía ir a ver a sus artistas favortios cuando caían en Surrey y, para
hinchar las bolas, se subía al escenario a desafinar ante el centenar de
asistentes que le revoleban cosas. Fue una manera de ganar coraje frente a un
público hostil. Fue así que, hacia 1975, armó una que brevemente se llamó Jimmy
& The Ferrets, la cual más que nada hacía covers de los Rolling Stones y algún que
otro tema propia en la línea de los Bay City Rollers, Slik o sus amados Slade. Ellos eran
Jimmy en voces, Billy Bostik en batería, Johnny Goodfornothing en guitarra y
Albie Maskill en el bajo.
Sin
embargo, hacia 1976 Jimmy escucha rumores sobre
algunas bandas londinenses que, con las mismas influencias que ellos,
le estaban dando
una vuelta de tuerca al rock de la época. Resuena entre ellos, por
supuesto, el nombre de los Sex Pistols, pero son especialmente The Clash
los que, tras verlos en acción,
lo convence que aquello del punk era el camino a seguir. Con el disco
debut de
los Ramones como úncia referencia en los ensayos, Jimmy decide modificar
el
rumbo de Jimmy & The Ferrets. Para ello, comienza por un nuevo
nombre.
Según el mismo Pursey contara en una entrevista con NME, un día vio un
grafitti, medio borrado en una pared de su barrio que decía "…sham ‘69". Era un
vestigio de los días de alegría, cuando el club local, el Walton & Hersham
F.C. , salió campeón de la liga amateur de la temporada 68-69. Además, el año
69 fue el año en que se expandió la subcultura skinhead, un movimiento derivado
de los hard mods, cuyos primeros días Jimmy vivió desde adentro, tanto lo malo
como lo bueno, viéndose influenciado especialmente por el aspecto musical y
estilístico, bases del mismo.
![]() |
Walton & Hersham Club 1969. Un difuso grafitti de este equipo inspiró a Jimmy Pursey para bautizar a su nuevo grupo: Sham 69 |
Todo cerraba para que su nuevo grupo se llame Sham
69 (Alguien se atrevió a conjeturar que “Sham” eran las iniciales de “Skin Heads Are Marvelous” o "Skin Heads At Marget", una ciudad costera donde los pelados iban a hacer travesuras. Leyendas...)
Su primera gran oportunidad la tuvieron en marzo de
1977, en el emblemático Roxy Club de Convent Garden, teloneando a Generation X.
Aracne Vendetta, quien editaba el fanzine These Things, vio aquella
presentación y dijo:
“Los Sham no eran tan malos, realmente. El cantante tenían algunos tics a lo Rotten, pero hicieron algunos temas interesantes como ‘Rich Boy’, ‘Get Out’ y la magnífica ‘Borstal Breakout’.”
Pero parece que no a todos los integrantes
iniciales de la banda, les gustó formar parte de la naciente escena punk. Tal
vez ellos aún estaban anclados en el imaginario de viejas escenas. O
directamente la música no era para ellos. Pero Jimmy estaba decidió a llevar
adelante su anhelo.
Hacia junio casi todos los miembros originales, excepto Albi
Maskill, se habían ido, por lo que tuvo que reclutar nueva gente. Para ello se
junto con un guitarrista llamado Dave Parsons, con cuya banda Excalibur, habían
compartido fecha en sus comienzos. Dave era un fanático de las escenas mod y
glam, por lo que no hubo que convecerlo mucho . Sumado a que le había gustado
mucho la energía de los primeros Sham 69. Parsons recrea de la siguiente manera su trayecto hasta recalar en la banda:
La primera banda que vi fue T-Rex en el Wembley Empire Pool. No tenía ni idea de lo que iba a ver ya que fue planeado por un grupo de amigos, pero todo aquello me hizo volar la cabeza. Debería tener alrededor de 13 años. Formé parte de un grupo por primera vez, mientras todavía estaba en la escuela, respondí un aviso clasificado local y entré. El resto de la banda eran unos 10 años mayor que yo ¡y eso me introdujo en mucha música que nunca hubiese escuchado de otra manera! Un montón de blues, folk irlandés, Stones/ Kinks, Small Faces, etc, etc. Esto realmente allanó el camino para la siguiente banda en la que participé. Formé una banda local llamada Bobalouis, principalmente con amigos de la escuela. Era realmente una especie de banda mod, antes de que el mod se vuelva a poner de moda. Tocábamos un par de mis canciones, junto a otras de los Stones, Kinks, Credence Clearwater Revival, temas de los Beatles y cosas así.El punk apareció cuando estaba terminando la escuela, a los 16 años, y no hace falta decir que era justo lo que había estado esperando, como cualquier adolescente levantándo sus dedos índice y medio al resto de la sociedad. La idea era que podías subirte a un escenario y decir lo que sientas, como te sientas, de ser anti moda (usando tu ropa de excedente del ejército o la Oxfam), ¡Era una época perfecta! Me gustaron muchas de las bandas que aarecieron ese momneto: Sex Pistols, The Clash (antes de que se volvieran un grupo estadounidenses), X Ray Spex, Eater, los primeros Generation X, etc etc."
Además del ingreso de Parsons, Albi añade a Mark Cain en
la batería. Una vez reformada la banda, Dave y Jimmy rescriben algunas de las
primeras canciones y compone la mayor parte de lo que sería el repertorio
clásico del conjunto. Al fin y al cabo, no se necesitaba tanto tiempo para
componer temas tan directos como piña al mentón.
A partir de junio del 77, la banda adoptó un ritmo
de ensayos y presentaciones que apuntalaría su reputación para los meses
siguientes.
Fuente: www.punk77.co.uk
No hay comentarios:
Publicar un comentario