Entre esas bandas que Bob Geldof cuestionaba por su
simpleza y supuesta falta de originalidad, estaba Menace, a la cual los punks
(Incluido Mark Perry, del fanzine Sniffin' Glue) amaron. Habría que repreguntarse
quien estaba descolocado entonces.
La banda en cuestión provenía de una de las
barriadas más punks de la Londres de esos días, Islington. Allí dos amigos y
compañeros de escuela, Noel Martin y
Charlie Casey descubren casi de casualidad, la emergencia de un tipo de música
abrasiva, a la que pronto se tildaría de punk y que definiría toda una movida
inmersa en un circuito que pronto quedaría chico. Viendo que no había
demasiadas reglas para formar parte de aquello, se lanzan a armar su propio
grupo, repartiéndose los roles de baterista y bajista, respectivamente, y suman
a Steve Tannett en guitarra y al canadiense Morgan Webster como vocalista. En
principio se quisieron llamar Stonehenge, pero a riesgo de parecer un grupo de
space rock, entendieron que el punk se trató de otra cosa en un principio. Algo
que tal vez se estuviese perdiendo con rapidez. Así, en agosto del 76, nace
Menace ("Amenaza").
Su
surgimiento coincidió con la apertura (o la adaptación) de muchos antros
dedicados al naciente público punk, por lo que desde comienzos del crucial 1977
se vieron arriba de los escenarios de lugares como el Roxy Club, el Vortex o el
pub Hope & Anchor. En algunas de esas fechas, estrecharon vinculos con un
grupo sobre el que hablaremos luego, llamado Sham 69 y que crecía en
popularidad, lo cual le abrió alguna que otra puerta. Entre ellas las del
novato sello Illegal Records, del estadounidense Miles Copeland, creado para
editar el single debut de la banda de su hermano, The Police.
Adaptados
perfectamente al clima de estribillos de tablón pegadizos, y letras desafiantes
(aunque no siempre de contenido panfletario), respondían a lo que mucha gente
buscaba en el punk: diversión, furia, energía. Hablaban como y para un público
urbano, callejero, proletario.

A mediados
de 1977 consiguen grabar algunod temas con la producción, nada más y nada menos,
del galés multi instrumentista Joh Cale (ex Velvet Underground). Él se encontraba bastante establecido
en las Islas británicas por entonces, publicando discos y viviendo de cerca el
auge del punk. Por lo que se entretuvo aportando lo suyo en algunos simples de
dispar repercusión. Los temas grabados allí, recién verían la luz dos años
después. Vaya uno a saber por qué, las canciones elegidas para el debur serían
otras, que de todos modos serían muy bien recibidas por la gente.
A través de Illegal Records sacan a
la calle en agosto de 1977 Screwed up/Insane society. Un disco que podría servir de muestra cuando
alguien pregunte: “¿Cómo es el sonido punk 77?”. El mismo fue grabado en los
Pathway Studios de Londres, donde una semana después recalarían sus amigos de
Sham 69.
La banda siguió su camino
durante el 78, pero como indicaba la regla implícita del punk rock, las cosas
no duran mucho.
Fuente:
www.punk77.co.uk
punkandoi.free.fr
www.fueraenlascalles.blogspot.com.a
No hay comentarios:
Publicar un comentario