Dejamos por un instante Inglaterra, nos vamos más
hacia el norte, hasta recalar en Escocia. Allí el punk también había generado
adeptos, especialmente en sus dos ciudades principales: Edinburgh y Glasgow. En
esta última se pueden rastrear los antecedentes de una de
las bandas más emblemáticas del post punk británico de la década del 80. Por sonido, por
imagen, difícilmente podamos imaginar una prehistoria de los Simple Minds
ruidosa, desprolija y rabiosa. Pero la tuvieron y llevó como nombre Johnny and
The Self Abusers.
En febrero de 1977 dos amigos, Jim Kerr y Charlie Burchill, compartían unas pintas
en el Doune Castle, un pub de Glasgow
donde los fines de semana había números musicales. Por entonces empezó a ser
frecuentado por algunxs de lxs primerxs punks de la ciudad, entre ellos un tal
Alan Cairnduff. Se ve que Alan detectó algo de punkitud en estos parroquianos y
se acercó a charlar con ellos. Cuando advirtió sus aficiones musicales,
Cairnduff les preguntó a Jim y Charlie, si habían oído hablar de su grupo, Johnny
and The Self Abusers, cosa bastante improbable, ya que lo había inventado un par
de minutos antes para presumir. Pero la cosa es que el invento poco a poco
empezó a tomar forma y, tras reconocer su mentira piadosa, decidieron reencontrarse
para improvisar algunos ruidos en la casa de un amigo de Alan, John Milarky. Cairnduff estaba decidido a ser el cantante, pero
la cosa no funcionó. Así que terminó
dejando su lugar a Milarky (renombrado “Johnnie Plague"), quien sería
además segundo guitarrista, saxofonista
y primer compositor del grupo. Éste a su vez sumó como tercera guitarra a su
amigo Allan McNeill ("Sid
Syphilis"). Jim Kerr ("Pripton Weird") se encargaría de los teclados, Charlie
Burchill ("Charlie Argue") sería la primera guitarra, y sumaría a sus
ex compañeros de su banda escolar, llamada Biba Rom!. Ellos eran: Tony Donald en
el bajo y Brian McGee en batería.
A partir de estos encuentros, decidieron reservar algunas fechas en el Doune Castle, donde debutarían el lunes
11 de abril de 1977. Jim describiría
aquellos inicios como algo más bien kistch, grotesco, deliberadamente mal
hecho, antes que punk. Tenían apenas una semana de ensayo, él tocaba en el
teclado los acordes que durante esos días le había enseñado Charlie, y para
suplir sus falencias, recurrieron a unas bailarinas que distraerían a los
ocasionales espectadores. Con el correr de las fechas, fueron ganando en
confianza y ajustando su sonido. Un mes después de haber empezado a ensayar,
estaban teloneando a Generation X en Edinburgh. Aparecían entrevistas para
fanzines, en las que Jim hablaba de la intención, por parte del grupo, de
captar la “negatividad y oscuridad” de la época. Pero no era más que una manera
de darle profundidad a un conjunto que apenas podía acrecentar un repertorio
propio.
![]() |
Johnny & The Self Abusers, 1977. |
A
mediados del 77, la cosa empezó a resquebrajarse con Milarky. Sus temas dejaron
de tocarse, asumiendo Jim y Charlie el rol de dupla compositiva. Antes de esta
crisis, consiguieron grabar un demo en casette (con plata de los padres de
Milarky) que llegó a Zoom Records, quienes a su vez lo mandaron a las oficinas
londinenses de Chiswick Records.
El sello
mostró buena predisposición para publicar esos temas en un single. Y así lo
hizo en el mes de noviembre, cuando apareció el 7” Saints & Sinners/Dead Vandals. Pero
resulta que ya por esa época, la banda estaba decidida a cambiar de
nombre, lo cual indicaba de cierta manera, algún desgaste interno. Y eso
se concretó cuando en 1978, lo que hasta hacía poco era Johnny &
The Self Abusers, se dividió en: por un lado, Cuban Heels (Con Milarky y
Mc Neils) y, por el otro, Simple Minds (con el resto de la banda). El
nombre Simple Mids lo sacaron de la canción "Jean Janie" de David Bowie.
Fuentes:
www.boredteenagers.co.uk
www.punk77.co.uk/groups
www.simpleminds.org
No hay comentarios:
Publicar un comentario