Entre los grupos nacidos durante el crucial año 1977, aparecen los parisinos
de Warm Gun, quienes despliegan un rock bien punzante y que, como gran parte de las
bandas de la primera ola de punk francés, remiten a influencias proto punk
estadounidenses. En definitiva, igual que los ingleses, aunque sin llegar a
darle una absoluta identidad propia.
Su alineación fue cambiante, pero podríamos tomar a la siguiente como su
formación más importante, ya que con ella graban el EP homónimo que editan en junio
del 77 a través del sello Isadore: Thierry Dioniso en guitarra
y coros, Philippe K en segunda guitarra y voces, Fred en bajo, Olivier en
batería y Jean-Paul Tendress en las voces. Durante sus dos años de existencia,
aparecieron luego en diferentes compilados. Rock & Folk de junio del 77
decía sobre su EP:
"Les hablaré del grupo Warm Gun y su primer single. Warm Gun parece haber
elegido, por el momento, la discreción , un criterio que no ha impedido, sin
embargo, que el sello Isadora los contrate y edite un disco. Un disco sin
grandes innovaciones, pero para los menos bien hecho. A pesar de su corta edad
(18 años), los integrantes de Warm Gun parecen profesionales del rock: Cantan
en inglés y cada canción cuenta una historia. Warm Gun, es ante todo, un núcleo
de tres músicos: Philip K y Dyonisos en las guitarras, y Paul Erzats en la voz.
Los bajistas y bateristas van cambiando a un ritmo desenfrenado, así que no me
es posible, por ahora, darles nombres y sus lugares están oficialmente
vacantes. Warm Gun es también un grupo reciente formación, la cual se remonta
solamente a noviembre pasado. En nueve meses de existencia, han tenido tiempo
para desarrollar y preparar seriamente muchos temas. Sin embargo, no se
subieron a un escenario hasta marzo, en el teatro Mouffetard, bajo el
nombre de Bitchs. Apelativo que abandonaron por Warm Gun en el momento de
firmar con Isadora. No tocan en vivo seguido, por lo que acaban de publicar un
EP que confirma lo que venimos diciendo. Cuatro piezas espontáneas, llenas de
energía juvenil que recuerda a los grupos de los años sesenta (Beatles,
Stones...). Un rock sin problemas y sin complejos, lo que refleja el entusiasmo
del grupo en sus historias de dos minutos y medio, con títulos como 'Chinese Gangsters' o 'Broken Windows'. A veces hablan de
amor, violencia y odio, a veces estas canciones resultan naif y un tanto
amargas, pero siempre giran en torno a la electricidad y las pulsaciones de un
rock dado en pequeñas cuotas diarias"
No hay comentarios:
Publicar un comentario