
Con esa
fórmula hicieron su presentación discográfica a fines de 1975, con el 7” Don’t
let me be misunderstood. La formación en ese entonces constaba de Little Bob
(Pseudónimo de Roberto Piazza) en voz, Guy-George Grémy en guitarra, Dominique
Lelan en bajo y Nino Quertier en batería. Con esta misma alineación publican en
enero del 76 su segundo single, Let me in, y en junio el LP High Time, todos a
través del sello Arcane.
Todo ello
desembocó en un fuerte interés desde Gran Bretaña, donde la escena Pub Rock
estaba metamorfoseándose hacia algo que pronto sería el punk inglés. Ello se
tradujo en el catálogo temprano de sellos surgidos de dicha escena como Stiff
Records o Chiswick Records. Fue éste último, creado por Ted Caroll dueño de la
tienda londinense de discos Rock On, la que los contrató para sacar a la calle
un nuevo single en diciembre del 76, que a modo de presentación para el público
británico se llamó simplemente Little Bob Story.
Otra
consecuencia de aquello fue su participación en el line-up del que sería el
primer Festi punk europeo (Incluso antes que en el Reino Unido) celebrado el 21
de agosto de 1976 en Mont-de-Marsan, una comuna del sudoeste de Francia
(Repetirían un años después).
Tres discos
más sacarían en ese prolífico 1977: Por medio de Chiswick, su segundo LP, al
que llamaron Off the Rails. Luego, para el sello francés Crypto editan dos:
Little Bob Story LP Y Livin in the Fast Lane (Que incluían varios de los temas
del primeros de los registros de la trilogía del 77).
El grupo
siguió rodando con altibajos hasta 1989, donde Piazza decide disolverlo y pasar
a ser solo Little Bob.
De esa
trayectoria, de la que aún quedan capítulos por escuchar, cabe destacar como
desde su sonido pub rock y power pop bien furioso, aportaron lo suyo al
insipiente universo punk francés.
No hay comentarios:
Publicar un comentario