En 1975, tres
compañeros de Liceo se reúnen en los alrededores de Paris, con la idea de
formar un grupo musical. O algo similar. Ellos eran Eric Debris (Eric Daugu, en
teclados), Zinc Zip (Jean Pierre Zinc en teclados) y Riccky Darling (Eric
Feidt, en guitarra). Se llamaron originalmente De Sade y nezclaban barullo
sonoro con el aullido de textos pornográficos. En 1976, De Sade decide cambiar
de nombre y pasa a ser Métal Urbain, sumando como cuarto integrante a Clode
Panik (Clode Perrone, en voces).
Consiguen su
primera fecha para el 10 de diciembre de 1976 en el Golf Drouot de París, donde
presentan un repertorio de tan solo tres canciones. Pero parecieron suficientes
como para que un directivo del sello Cobra, que había ido junto a miembros del
grupo Asphalt Jungle (Donde tocaba también Rikky), se interesara en ellos,
incluso por sobre la desaprobación del ocasional público presente aquella
noche.
Gracias a eso
graban su primer single, que aparece en mayo de 1977: “Panik/Lady Coca Cola”.
Pero tras ello Rickky decide abandonar el grupo para continuar su camino junto
Asphalt Jungle. En su lugar ingresan Pat Lüger ((Patrick Boulanger) y Hermann
Schwartz (Jean-Louis Boulanger), ambos en guitarra. Con esta nueva alineación,
registran el segundo 7”, “Paris Maquis,/Cle de contact”
"Como
hacían los punks Ingleses y estadounidenses, nos convertimos en punks.
Integrando la primera ola, fuimos parte
de los grupos que inventaron el género, así que nunca se sabe lo que realmente
cuenta. Esto hace que la música se vea debilitada, en cierto modo, y de repente
te das cuenta de que el punk es una
etiqueta puesta por la prensa. Advertimos el rumor alrededor del 74, con los
Ramones, vi a Patti Smith en concierto en París, cosas por el estilo. Éramos
conscientes de que algo estaba ocurriendo en los EE.UU. ...
Obviamente, en
el momento escuchaba toda la escena glitter inglesa [también llamado Glam rock]
Bowie, Roxy Music, etc., y de repente todo lo que seguía en los Estados Unidos,
que era más violento como los New York Dolls y otros grupos entre los que
estaban, obviamente, The Stooges... así como todos los que cayeron en la bolsa
del punk, el doble compilado Nuggets, que fue realizado por Lenny Kaye, en el
que se encontraban la mayor parte de los grupos de Garage punk estadounidenses.
Con ello se terminaba de confirmar que había gente haciendo música de una
forma más violenta, menos comercial, no
es exactamente la que oímos todos los días, no se trataba solo de los Beatles,
los Rolling Stones y Pink Floyd, había otros grupos. Lo sospechábamos, había
comprado discos de Capitán Beefheart, cosas por el estilo... éramos parte de
los que nos sentábamos en el fondo del aula, de los que estábamos más
preocupados por el último disco que nos habíamos comprado que por las
matemáticas, eso era todo. De hecho, punk rock en ese momento, era desear un
rock and roll diferente del que veíamos.

Tanto en la música, las letras, como en la
actitud, un nuevo rock and roll. Por entonces éramos espectadores de la
escena, pero cuando creciéramos, haríamos un rock and roll más rápido, más
fuerte, más violento, etc. Con textos que hablaran de las cosas que nos
afectaban en ese momento, la política, porque si querías podías escribir letras
que digan 'vuelve nena, no me dejes', pero ya estaba hecho y rehecho...
(En 1976) tenía 19 años. De hecho, los inicios de
Métal Urbain fueron entre 1974-1975. En el 74, ya estuve grupos que no fueron
realmente relevantes, para era lo que yo quería hacer en ese momento,
simplemente estar en un grupo. Después, colaboré en varios proyectos con
personas luego serían conocidas, en diferentes ámbitos, como en Inglaterra lo
eran los London SS. Estos eran especies de grupos que en realidad no existían, (…)
Un grupo de especie era uno llamado 'Blood Sucker' en la que se estaban Janco,
Rikky Darling, Zip zinc, Pat Lüger, Herman Schwartz ...
(…) algo que sirvió a todo el mundo
para practicar un poco... antes de Métal Urbain hubo un proyecto que no duró,
lo que hizo que quedara a medias, llamado De Sade. Estaban Rikky
Darling, Zip zinc y yo. Teníamos ganas de utilizar el sintetizador y la
guitarra para hacer una música violenta, a diferencia de la música espacial que
se hacía con máquinas. Zip y yo éramos amantes de las máquinas, sintetizadores,
pero encontramos que no habíamos ido lo suficientemente lejos. Cuando se
intentaba hacer algo, todo giraba en torno a algo como 'chhhuuuu, chhuuuu', o
se trataba de música 'concreta' o de música moderna, como Pierre Henry, o gente
como esa . Pero esto no era suficiente para nosotros. Intentamos algo con
máquinas y guitarras, y durante este ensayo, uno de nosotros, no sé si soy yo o
Zip zinc, dijo: 'Es metal' y el otro dijo 'sí, pero urbano', entonces ahí quedó
el nombre de Métal Urbain. Y, finalmente, decidimos hacer temas de tres
minutos, para llevarlos a un formato de rock, para luego encontrar un
cantante... Sin pensar que se tratase de punk rock o lo que sea, porque
estábamos haciendo lo que queríamos hacer...
No había un 'estilo punk'. Inicialmente el
punk era cada uno haciendo su música con su propio estilo. Chicos que, sobre
todo, no querían hacer lo mismo que sus vecinos. Es a partir de la segunda ola
que los grupos comenzaron a hacer punk rock, y ahí, para mí, empieza a irse al
carajo, ya que el punk rock no es un estilo, punk rock es una actitud, por lo
tanto ahí hay un problema.
El primer ensayo de Métal Urbain ocurrió
una semana antes de tocar en el Golf Drouot. Los temas existentes eran aquellos que habíamos trabajado
con Zip Zinc, antes del verano de 1976. Voy a pasear a Londres con Panik
durante el verano. Ahí, nos damos cuenta del hecho de que hay un montón de
otros chicos que están en el mismo delirio, y vemos que comienza a moverse muy,
muy en serio... Vamos a Mont-de-Marsan festival, donde hay dos grupos punks y
medio que tocan, el resto no son realmente bandas de punk. Además de Damned, no
hay punk rockers reales ahí... En septiembre empezamos a decir "hay que
hacer algo", y finalmente decidimos que Clode Panik será el cantante."
Fuente: www.nyarknyark.fr
No hay comentarios:
Publicar un comentario