La estética punk deja pronto de ser un misterio en París ¿Pero puede durar este fenómeno en Francia tanto como en otros lados?
"La Francia de 1976 es
triste. Gris. Negra y blanca.
Cruzando el
mar, en los Estados Unidos e Inglaterra, el punk está en marcha. Los Ramones,
los Dead Boys en los Estados Unidos, los Sex Pistols en Gran Bretaña, crean una
tormenta desde la obscenidad y la furia. Elvis Presley, el rey, no sobrevie y
muere de un ataque al corazón en agosto de 1977. Ese año se da el punto de
ruptura simbólico entre el antes y el después de punk. Se habla del punk 77,
incluso porque es inútil tratar de encontrar una fecha de nacimiento. ¿En los años
60, con The Factory de Andy Warhol? ¿En 1969, con el primer disco de los
Stooges? ¿En 1975, fecha de creación del fanzine Punk de Legs McNeil? ¿O será
culpa de los Dadas de los años 20, muy reseñados en este libro?
En cualquier
caso, el hecho es que en 1976 aparece el primer álbum de Ramones en los
Estados Unidos y el primer single de los Sex Pistols en Gran Bretaña. El 6 de
diciembre de 1976 se realizó el primer concierto del Anarchy Tour, con
Sex Pistols, The Damned, Johnny Thunders & The Heartbreakers, y The Clash.
El juego
había comenzado.
Por entonces,
en Inglaterra, todo el mundo descubría el punk y su cuota de escándalos,
provocaciones, disturbios y diversión.
Nadie saldría
indemne. Por un lado, aquellos que condenan, tratando de prohibir, censurar, y
por el otro, toda una generación harta de grupos como Pink Floyd o Eagle, que
ven en el punk un oasis, un soplo de aire fresco, un espacio real de libertad.
A mediados de
los años 70, muchos están de vuelta (…) del movimiento hippie, de sus promesas de
libertad sexual, de liberalización de las costumbres. El punk, nacido de una
crisis de valores, permitiría a muchos afirmarse y rechazar todos los sistemas
obsoletos y opresivos.
Porque, más
allá de la pose caricaturizada una y otra vez, el punk le da la posibilidad a
todo ser de existir. O de existir tal como es. El 'hacelo vos mismo' es,
consciente o no, uno de los valores básicos del punk. Ahora podemos empezar una
banda sin saber cómo tocar, podemos hacer frente a lo que pase (¡o no!). Con su
ropa, sus trabajos, su música. El deseo de romper el academicismo, las
convenciones será la oportunidad de crear una red paralela de lugares, para la
expresión artística. La liberación. Los fanzines se multiplican como pan
caliente y superan el desdén y la censura de las redes oficiales. Este espacio
libre será el caldo de cultivo de una nueva estética musical, gráfica,
inspirada, de manera consciente o no, en el Dadá, los surrealistas, los
situacionistas. Pero el punk no es solo estético.
También es
político, por lo que es, y también por lo que ofrece y cómo lo hace. Por su
discurso, anticonformista, libertario, por su actitud, por tener un buen grado
de provocación, y por la construcción de redes paralelas, el punk, en su
esencia, es muy político.
La teoría
vendrá después, a menudo usada por los grupos musicales, y será capaz de
disminuir, con el tiempo, la incidencia de la extrema izquierda.
1977.
Inglaterra está en crisis, mientras en los medios hablan de las aventuras de
los Sex Pistols y de cómo el punk surfea la ola. Ese año es el marco de
lanzamientos como White Riot de The Clash, God Save the Queen
y Pretty Vacant de los Sex Pistols, Peaches de The Stranglers, In
the City de The Jam, Your Generation de Generation X, o New Rose
de The Damned ... Todas trompadas a la cara de la sociedad bienpensante...
Sin embargo,
Francia parece sorda a esta oleada de energía en el Reino Unido... 'Francia
duerme' dice O.T.H. Aturdida por la crisis del petróleo de 1974, agotada por el
tándem Giscard-Chirac (respectivamente presidente y el primer ministro),
cansada del rock progresivo (…), que es por entonces referencia para la
generación anterior. (…)
El
crecimiento de la onda punk, tiene poco eco en Francia. Por el momento, casi no
hay medios de comunicación que cubran este fenómeno. El mundo audiovisual
francés es muy pequeño, con tres cadenas, y la innovación en las programaciones
no es la apropiada. Ocurre lo mismo con la radio, aunque algunas estaciones
dedican emisiones durante la noche para el rock and roll. Los afortunados
pueden escuchar radios piratas que emiten en inglés desde el estuario del
Támesis...
Las compañías
discográficas no han comprendido que había un mercado potencial, y todos los
precursores de la onda punk en Francia, con Metal Urbain a la cabeza, se verán
obligados a firmar con sellos ingleses.
Sin embargo,
acá y allá, aparecen grupos punks. Ellos no necesariamente saben que son punks,
pero lo son.
El 21 de de
agosto de, 1976 se celebró en Mont-de-Marsan un festival autoproclamado el
primer festival de punk rock europeo'. A iniciativa de Eric Zermati, su
alienación incluye a The Damned, Shakin'Street, Asphalt Jungle, Bijou. Este
evento es muy sintomático de la (falta de) una escena francesa en la época.
Aunque miles de personas hoy en día afirman haber sido testigos de este cartel
hermoso, de el trasfondo de la leyenda, la asistencia no superó las 600 o 700
personas. Un éxito, pero el público es mayoritariamente español e Inglés.
Resultado de la presión y el desdén de los medios y la prensa francesa (Rock
& Folk, indicando lacónicamente: "El festival de Mont-de-Marsan no fue
cancelado")."
The Damned en el backstage del primer Festival de Mont-de-Marsan, 1976. Uno de los pocos -sino el único- grupo punk que integró la grilla inicial.
(…) Algunos
grupos aparecen, siendo precursores de Les Dogs de Rouen, Metal Urbain, Stinky
Toys (donde encontramos Elli Medeiros y Janco, quienes obtendrán éxito en su
posterior reencarnación), Gazoline, los Guilty Razors. También podemos
mencionar a Asphalt Jungle, Marie et les Garçons de Lyon, Starshooter y
Olivensteins de Rouen.
Esta escena
francesa, mayoritaraimente de parisinos para parisinos, no puede penetrar
mucho en Francia (Stinky Toys, metal Urbain), Gran Bretaña será la salvación
para publicar los registros y encontrar escenarios. Francia está resagada en la
escena del rock, tanto en términos de estructuras (salas de conciertos, estudios
de grabación), como en la cultura misma. Los grupos son aislados, no existe una
red para transmitir esta escena. ´No estábamos al tanto de lo que ocurría más
allá de nuestro barrio' es un lugar común en las entrevistas a grupos de esos
años. 1979 fue un punto de inflexión en la evolución de la escena en Francia.
Hablamos (a veces con un cierto esnobismo) de la segunda ola del punk, tanto en
Inglaterra como en Francia. El grupo francés nacido ese año se está alejando de
este mismo dandismo, en relación a los grupos de la primera ola francesa.
Piensan que muchos de los 'originales' 1977-1978, no son punk. Los grupos son
más salvajes en 1979. Incluidos, entre otros O.T.H. Oberkampf, La Souris
Deglinguee, Les Cadavres. La escena inglesa también cambia, con la aparición
del Oi!
Entre 1976 y
1979, la suerte está echada, se siembra la tempestad, pero queda mucho por
hacer, incluyendo la cosecha de lo que la tormenta dejó."
Arno Rudeboy - Nyark nyark !
Fragments des scènes punk et rock alternatif en France. 1976-1989
Titus
y "SuperDupont" (apodo tomado de un personaje de historietas local
que parodiaba a Superman), dos punks que desde 1976 meordeaban la zona
parisina de Les Halles
"Aunque
en Estocolmo Sex Pistols llene dos noches The Happy House y luego haga
lo mismo en Copenhague, y aunque sobre Mont-de-Marsan esta vez converjan 4000
chicos, en ambos casos, por el momento, se trata de trendies (seguidores de
tendencias). Jóvenes que se visten, piensan y reaccionan a la manera punk
porque están de vacaciones y porque es la moda. Adhieren a su filosofía y sin
saber por qué. Otros veranos han actuado similar pantomima con el vestuario
hippie o la actitud retro-decadente. La causa es siempre la misma: no quieren
quedar out (fuera) de la época, lo que les cuentan las revistas que está
pasando en Gran Bretaña y los Estados Unidos. En otras palabras: Se hacen punks
para olvidar su complejo provinciano.

'Somos
extremistas, estamos en rebeldía contra las instituciones', dice Tristán,
cantante de Guilty Razors, grupo de punk rock francés. Sus palabras no aportan
nada original al pensamiento punk que no haya sido dicho y gastado por sus
colegas ingleses o americanos. La música de Guilty Razors, 1984, Asphalt
Jungle, Metal Urbain, Warm Gun, Strychniner, Vinyl Lipstick y una docena de
grupos de punk rock también resulta impostada (o importada). Fieles al rock que
dicen rechazar, en vez de profundizar su desesperación en su propio idioma,
cantan en inglés las mismas temáticas de la new wave. Las esvásticas son para
ellos un tabú: en casi todas las ciudades quedan aún marcas de los 'boches'
(alemanes durante la ocupación). Símbolos opuestos, como podrían ser la
iconografía de la izquierda, son usados por la juventud no-punk en otras formas
de expresión (pintura, cine, revistas, etc.). La alternativa ecológica está
copada por la generación de mayo del 68. Al punk francés solo le queda el
elogio de la polución, si quiere hacerse odiar en la tradición punk. Apurar la
destrucción como una manera de sobrevivir. Sus canciones son textos a la imagen
y semejanza de una civilización sintética donde la vida es cada día más
programada por la electrónica. Las consecuencias son imprevisibles. Aman
las novelas policíacas, todo lo que sea hard-core, los films de horror clase B,
las tiras cómicas, la Coca-Cola y cuanto la sociedad consuma en cantidades.
En el festival de Mont-de-Marsan y en algunas discotecas de París, se presentan
grupos imitadores de punk-rock o bien contratados en los Estados Unidos o
Inglaterra (The Clash, The Damned, Richard Hell…). Todos los franceses cultos
hablan del punk y hasta Lui (el play-boy del grupo Filipachi) le dedica nueve
páginas. Sin embargo, es difícil que Francia produzca un fenómeno de punk local
de características originales."
Juan Carlos
Kreimer – Punk, la
muerte joven.
L.U.V. (Ladies United Violently o Lipstick Used Viciously, según la ocasión) Grupo punk integrado por chicas que no publico de manera oficial. En la foto dos de sus integrantes, Fury y Aphrodisia Flamingo.
"Francia
era realmente gris, nada pasaba. La gente iba a sus trabajos diariamente, eran
viejos hippies usando marcas estadounidenses, uniformes verdes o grises.
Aquello era aburrido. La mayoría de las cosas giraban en torno de quien
podía tocar la mayor cantidad de notas en un segundo, en vez de tocar música
con emoción.
Cuando
nosotros comenzamos, en Francia no había mucha música. Solo resabios de los
sesentas. Poca gente estaba interesada en MC5, The Stooges o New York Dolls, y
ese es el por qué comenzamos a interpretar este tipo de música. Todas esas
bandas tocaban en Paris para un máximo de 1000 personas. Lo mismo sucedía en
Inglaterra. Algunos mostraban interés en el rock de los primeros años, en
música para bailar, emborracharse y pelearse. Nosotros nos interesábamos en la
música en vivo y no en algo para escuchar en casa fumando un porro. En la mayor
parte de los conciertos de ese tiempo, veías gente sentada en el piso. The
Velvet Underground comenzó la escena punk en Paris. Muchos franceses como yo
ingresamos al rock estadounidense más áspero a través de ellos.
Había otros
grupos dando vueltas. Little Bob Story era mas un conjunto de Pub Rock,
tipo Eddie and The Hot Rods. Ellos eran rock, pero no exactamente lo que yo
quería tocar. Estaban también los Stinky Toys, quienes comenzaron como una
banda de punk rock, ellos dijeron que no eran punk y se volvieron más pop. Eran
más exclusivos, tocando en fiestas de gente rica. Barclay Records fue el
gran sello independiente de la época. Casi firmamos con ellos, pero lo hicieron
con los Pistols. Comenzamos a ensayar a fines del 75 y nos metimos de lleno en
el proyecto, propiamente, en 1976.
Dimos un
concierto en diciembre de ese año. Los primeros recitales, en general,
terminaban con peleas entre un puñado de asistentes. La mayoría de los que asistían,
tenía pelo largo y un estilo agresivo. Querían pelear con nosotros y nos
corrían a la salida del local. Lo gracioso fue que el antagonismo entre el
publico que venía a vernos, terminó cerca de un mes después, cuando todos
empezaron a venir con el pelo corto y vestidos como punks. Para entonces, el
punk se había convertido en un uniforme.
Había algunas
bandas en Paris como Stinky Toys y Warm Gun. Habría cerca de diez bandas en
Paris, pero pocos músicos, que tocaban en tres bandas al mismo tiempo.
Eric Debris,
integrante de Metal urbain, en Punk Rock: An Oral History, de John Robb.
No hay comentarios:
Publicar un comentario