Lejos
de las
luces de Paris, en la ciudad de Rouen, ubicada en fría y norteña
región de Normandía, tomaba forma alrededor del año 1973, otro proyecto
que no quedaría
atascado en el periodo de gestación de ciertas escenas punks en Francia,
sino que llegaría a integrarla, con su estilo de rock & roll duro y
salvaje. Su nombre
era Les Dogs.
La formación
original la integraban Dominique Laboubée en guitarra y voz, Paul Peschenaert,
en primera guitarra, François Camuzeaux,
conocido como Zox, en bajo, y Michel Gross en batería. Arrancaron versionando
canciones de Gene Vincent, The Kinks, Pretty Things, Flamin’ Groovies y Velvet
Underground, pero casi de inmediato empezaron a incorporar al repertorio
canciones propias. El debut se proudijo en el Casino de St. Valéry, en Caux,
siendo ámbito frecuente de sus primeros conciertos diversos lugares de la costa
normanda.
Ya en el 74,
aunque siguen presentándose en su Rouen natal, empiezan a parecer algunas
reseñas de sus shows en la prensa de rock, como Rock & Folk, más que por su
set en sí (que sigue presentando covers), por el carácter con el que los despliegan.
Ello los va
llevando a trascender su región y llegar a la capital, París, donde comparten
fecha en 1975, con otro grupo que reseñaremos y formaría parte de esa camada
primigenia de la new wave francesa, llamado Little Bob Story. Las miradas proevenían
de diversos rincones, y entre ellas la del ya citado Larry Martin, quien en su
rol de productor se interesó en trabajar con ellos. La mitad de la banda,
Dominique y Michel, no estuvieron de acuerdo en trabajar con él. Pero a Zox y
Paul sí, por lo que éstos dos últimos decidieron abandonar el grupo a comienzos
del 76 e irse a tocar con Larry Martin Factory.
Lo que podría
haber significado la disolución final de Les Dogs, no fue más que una
reformulación en trío, al sumar al bajista (inexperto por entonces) Huge Urvoy,
quien inmediatamente se acopló a la formación, que de ese modo continuó durante
todo 1976.
Llegados al
crucial 1977, a través de una tienda de discos de Rouen llamada Melodie
Massacre, se contactan con Jean-Yves Garin, quien se convertiría en el nuevo
guitarrista y cuarto mimebro de Les Dogs. En junio de ese año, además, logran
entrar al estudio a registrare el que sería su primer 7”, tras cuatro años de
trayectoria: Charlie was a good boy. Lo editaría el sello de la disquería,
Melodie Massacre Records, creado para la ocasión. Es que la atmósfera punk que
empezaba a cruzar el canal de la mancha hizo interesar a algunos melómanos en
dejar registrado algo de “los perros normandos”, ya que parecía encajar con
ciertos cánones de aquella manifestación en ciernes. Por ello comenzaron a
compartir cartel en diversas ciudades con grupos new wave como Bijou o
Téléphone.

A partir de
ese single, empezaron a formar parte de una escena, que de todos modos se
mostró siempre débil, pero de la que sin dudas fueron pieza clave en sus
primeras horas. De hecho continuaron hasta el 81 y tras una pausa hoy siguen
mostrando su rock and roll sin artilugios.
Fuente: www.dogs.connection.free.fr
No hay comentarios:
Publicar un comentario