Sin alejarnos
mucho de París, no retiraremos a su zona metropolitana adyacente, conocida como
Isla de Francia, en donde se encuentra la comuna de Juvisy-Sur-Orge. En ese
lugar se formó alrededor de 1975 un grupo emblemático del sonido power pop que
tanto pegó entre los galos, y que mostró sus cartas en el contexto punk
naciente de la época: Bijou.
Sus raíces las
hallamos a principio de los 70 en un grupo llamado Pura Vida, inicitiva de los
amigos Philippe Dauga (bajo) y Vincent Palmer (guitarra). Pero a los pocos
años, una mala época personal para ambos pone en peligro serio la continuidad
del grupo y de cualquier otro proyecto potencial.
Un amigo de
Phillipe, el periodista Jean-William Thoury, lo convence de retomar la
composición. Él escribiría las letras, siempre y cuando sean en francés.
Aquello renueva el impulso del bajista, quien contacta otra vez a Vincent, más
el baterista Jean-Louis Lamaison y el cantante Alain Salaün. A éste último le
decían “Bijou”. Y pronto prestaría su apodo para renombrar a la banda.
Sin emabargo,
tras algunos ensayos se aleja Lamaison, quien será reemplazado por Joël Yan.
Durante el año 1976 llamaron la atención al productor más activo en la escena
rock de Francia de ese entonces, Marc Zermati (quien estaba detrás del Festival
Mont-de-Marsan), quien les posibilitó algunas fechas que lo hizo más conocidos.
Una de ellas fue en La Havre, teloneando a Tyla Gang. Increíblemente tras la
misma, Salaün decidió también dar un paso al costado, dejando a Bijou en una
situación incómoda. Alain le había dado una personalidad singular al conjunto y
la búsqueda de un reemplazo se volvió cansadora. Ello decantó en la decisión de
seguir camino en formato trío.

Aunque emparentemos
sin dudas los años 76 y 77 con la new wave y el punk, lo cierto es que aquello
tuvo que convivir con otros estilos preponderantes para la época: Los últimos
coletazos del rock progresivo, la música disco, con lo cual el look era para
muchas una carta de presentación que eximía cualquier explicación. El pelo
corto, las ropas entalladas (contra cualquier suposición de la uniformidad
desprolija con la que se asocia cualquier expresión punk hoy en día), caras de
pocos amigos encajaban con un sonido ajustado, pegadizo y abrumador al mismo
tiempos. Ese nexo, descartado por muchos, entre el power pop y el primer punk
rock era claro en Bijou. Por ahí se movían.
De la mano de Marc Zermati también, telonean a Patti Smith en el Elysée-Montmartre Paris y forman parte de
los dos Festivales de Mont-de-Marsan.
Dos singles
son lanzados durante 1977: C’est un animal y La Fille Du Père Noël. Ambos
serían el preludio del primer LP del grupo lanzado el mismo año: Danse Avec
Moi.
La grabación
se hizo en los legendarios estudios parisinos Ferber, con Paul Semama como
ingeniero, el cual fue elegido por ser el ex cantante y guitarrista de
Devotion, banda admirada por los Bijou. No había tanto presupuesto para irse al
exterior, un camino al que muchos novatos conjuntos puntaban como una forma de empezar con
todo.
Aquello
implico el primer álbum para músicos que estaban lejos del amateurismo asociado
al punk, en especial si pensamos que Palmer estaba involucrado en el mundo de la música francesa desde 1963.
Fuente: www. fredpopdom.free.fr/bijou.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario