"Las letras (de Wire), generalmente a cargo de Graham Lewis, eran igual de intelectuales. La de ‘106 Beat Than’, por ejemplo, nació como un intento fallido de escribir un texto con sólo cien sílabas. ‘Al final resultó tener ciento seis, pero no importa, porque así pudimos crear todo un proceso nuevo’. Lewis y Bruce Gilbert solían emprender juegos absurdistas que combinaban el sentido con el sinsentido y la narrativa con la fragmentación. Dado que para ellos expresarse o defender opiniones no tenía nada que ver con la composición musical, la elección de palabras se volvía casi arbitraria. El léxico era solo la materia bruta de sus experimentos verbales. Una vez, por ejemplo, Newman escribió una letras sobre un domador de leones, y Lewis, no muy satisfecho con el resultado, simplemente fue reemplazando todas las partes que no le gustaban. De ahí el título de la canción, ‘Ex Lion Tamer’ (Ex domador de leones). Despedazar las secuencias narrativas era una de las estrategias favoritas de Lewis. Y lo cierto es que las percepciones caleidoscópicas de los temas de Wire muchas veces lograban representar la manera fragmentaria en la que vivenciamos la realidad con mayor fidelidad que las narraciones convencionales.
![]() |
Nota sobre Wire, aparecida en el Sounds del 12 de noviembre de 1977 |
Wire empezó a colmar esas expectativas cuando editó su segundo álbum, Chairs Missing."
Fuente:
Postpunk. Romper todo y empezar de nuevo, de Simon Reynolds.
Postpunk. Romper todo y empezar de nuevo, de Simon Reynolds.
No hay comentarios:
Publicar un comentario