Patricia Lee Smith nació en Chicago, Illinois, EE.UU., en 1943.
Creció en el seno de una familia compuesta por una madre Testigo de
Jehová y un padre ateo. A los doce años se mudan a New Jersey y durante
esos años adolescentes descubre por igual a los Rolling Stones y a
Arthur Rimbaud. Este último poeta, sobre todo, la llevó a probar suerte
en la Escuela de Arte local, pero ante la imposibilidad económica de
seguir, entró a trabajar en una fábrica. En 1966, Patricia (Patti para
todxs), es madre de su primerx hijx, al cual entrega en adopción a una
familia católica. Al poco tiempo, en 1967, Patti llega a New York. Allí,
mientras trabajaba posando desnuda para artistas en escuelas de arte,
conoce a Robert Mapplethorpe, un joven estudiante que pronto se
convertirá en un gran fotógrafo. Y nace una de las relaciones más
fantásticas de la New York de aquellos años. Por entonces, Patti creía
que su mejor canal de expresión era la escritura. Sus inspiraciones
seguían siendo Rimbaud, Keith Richards, Brian Jones, Bob Dylan, etc.
Pronto volcó su creatividad hacia la poesía. A principios de los 70
frecuentaba lugares como el Max's Kansas City y conoce personajes como
Danny Field, además de establecer una fugaz relación con el escritor Sam
Shepard. Poco a poco se vincula con el grupo artístico de Andy Warhol
y comienza a participar en sus obras de teatro experimental como "Femme
Fatale", junto a Wayne County, Jackie Curtis y Penny Arcade. Escribe
para la revista Creem y colabora con el grupo neoyorquino Blue Öyster
Cult, con cuyo tecladistsa, Allen Lanier, inicia un largo y duradero
romance. Su rol de poetiza under siguió creciendo y publicó sus primeros
libros en 1971. Pronto, a sus recitales de poesía le sumó música, algo
circunstancial que terminaría siendo el motor de su vida. Para ello fue
clave su amistad con otro joven de New Jersey, fana del rock de los 60 ,
escritor y propulsor del compilado que revivió al garage rock: Nuggets: El guitarrista Lenny Kaye.
Así poco a poco, la idea de convertirse en una cantante de rock, comienza a tomar forma en la cabeza de Patti Smith.
En junio de 1974, Robert Mapplethorpe, que empezaba a triunfar con sus fotografías, le dio a Patti algo de dinero para grabar un disco. Y registra dos canciones en los estudios Electric Ladyland: "Piss Factory" y "Hey Joe", en la cara B. Tom Verlaine de Television -de quien Patti estaba enamorada-, tocó la guitarra solista en "Hey Joe", un viejo tema de los 60, cuya versión más conocida tal vez sea la de Hendrix, quien había mandando a construir esos estudios pero que la muerte le evitó disfrutarlos.
"Piss factory" deriva de un poema de Patti, en el que cuenta sus experiencias en la fábrica de juguetes Dennis Mitchel en New Jersey en la que trabajó en su juventud. El nombre de la canción alude a la ocasión en la que las compañeras de Patti le metieron la cabeza en un inodoro sucio, meado, tras encotrarle un libro de Arthur Rimbaud y acusarla por ello de comunista. Leer algo extranjero, y en especial francés, equivalía a ser un comunista para algunas mentes estrechas. La canción finaliza diciendo: "Y Voy a largarme, voy a marcharme de acá / voy a tomar ese tren y marcharme a New York / Y voy a ser alguien... voy a ser una gran estrella."
Tiempo después, lxs punks, de quienes Patti y Lenny Kaye aseguraban ser sus abuelxs, declamarían querer destruir todo indicio de estrella de rock. Ni unxs ni otrxs lograron sus objetivos, claro.
Así poco a poco, la idea de convertirse en una cantante de rock, comienza a tomar forma en la cabeza de Patti Smith.
En junio de 1974, Robert Mapplethorpe, que empezaba a triunfar con sus fotografías, le dio a Patti algo de dinero para grabar un disco. Y registra dos canciones en los estudios Electric Ladyland: "Piss Factory" y "Hey Joe", en la cara B. Tom Verlaine de Television -de quien Patti estaba enamorada-, tocó la guitarra solista en "Hey Joe", un viejo tema de los 60, cuya versión más conocida tal vez sea la de Hendrix, quien había mandando a construir esos estudios pero que la muerte le evitó disfrutarlos.
"Piss factory" deriva de un poema de Patti, en el que cuenta sus experiencias en la fábrica de juguetes Dennis Mitchel en New Jersey en la que trabajó en su juventud. El nombre de la canción alude a la ocasión en la que las compañeras de Patti le metieron la cabeza en un inodoro sucio, meado, tras encotrarle un libro de Arthur Rimbaud y acusarla por ello de comunista. Leer algo extranjero, y en especial francés, equivalía a ser un comunista para algunas mentes estrechas. La canción finaliza diciendo: "Y Voy a largarme, voy a marcharme de acá / voy a tomar ese tren y marcharme a New York / Y voy a ser alguien... voy a ser una gran estrella."
Tiempo después, lxs punks, de quienes Patti y Lenny Kaye aseguraban ser sus abuelxs, declamarían querer destruir todo indicio de estrella de rock. Ni unxs ni otrxs lograron sus objetivos, claro.
Fuente: "Patt Smith. Biografía no autorizada". Victor Brockis.
No hay comentarios:
Publicar un comentario