sábado, 11 de julio de 2015

New York Dolls (1973)

En julio de 1973 sale a la calle, a través de Mercury Records, el primer disco oficial de los New York Dolls. De él formaban parte varias de las canciones que venían siendo incluidas en su repertorio en vivo.
No fue fácil para el grupo conseguir que alguien edite su trabajo. Algunxs lo adjudicaban a su imagen y otros a que su sonido no era nada nuevo. Tal vez la combinación de ambas cosas confluía en una falta de pretensiones alejadas de toda realidad, que aunque no se reflejara en los rankings, si fue bien recibida por un puñado de fans que se sentían exitados con la simplicidad urbana de las canciones de los Dolls, cansadxs de tantx músicx de conservatorio que venía a traer la posta. Los Dolls, como también sucedía en parte de la escena glam británica, no tenían temor de mostrar sus influencias arraigadas tanto en los comienzos del rock and roll como en infaltables dosis de Soul y R&B. Ejemplo de ello es la versión de "Pills" de Bo Diddley o "Looking for a Kiss", en una clara referencia a "Great big kiss" de las Shangri-Las, las ídolas de David Johansen.
La grabación contó con la supervisión del productor Todd Rundgren, quien consideraba que la única persona capaz de grabar un disco que tenga que ver con New York tiene que ser una persona que viva en New York. Sin emabrgo la relación entre el productor y la banda fue ambigua. Rundregn se quejó por la sala elegida para las tomas y mientras Sylavian rescataba ciertos aportes David Johansen aseguraba que Todd se mantuvo casi siempre desde los controles haciendo señas a través del vidrio y fue muy poco lo que pudieron hablar. Johnny Thunders lo calificó de "jodido".
Más allá de todas estas intimidades, el disco debut de los New York Dolls es una pieza clave entre el clásico rock and roll, su irreverencia y los punks de los 70. La guitarras de Thunders y Sylvain han sido molde para muchos violeros punks posteriores.
Pero la historia de los New York Dolls iba a ser tan intensa como breve y solo tenían reservado un disco más, el cual marcaría el inicio del fin.
De aquellos grandes años, quedan estos registros.


No hay comentarios:

Publicar un comentario