Más allá de la relativa importancia de "los ranking" para valorar una
canción, Slade fue un abonado a los primeros puestos de los mismos en el
Reino Unido durante la primera moitad de la década del 70. "Cum on feel the noize" es un ejemplo de ello (cuarto tema
en el puesto nro. 1), como también lo es del
voluntario uso de errores ortográficos para titular sus canciones,
algunas de las cuales jugaban con un doble sentido que los obligó en más de una ocasión a modificarlos por "sugerencia" de las
emisoras radiales que también querían difundirlos a partir del suceso alcanzado.
Si bien tiene un tinte un tanto demagógico, "Cum on feel the noize" refleja la visión del grupo sobre la respuesta de la gente en los recitales, cada vez más fiesteros. Pero, a su vez, cada vez más masivos, alejándose del perfil proletario y barrial que caracterizaba a los inciales seguidores de la escena.
Si bien tiene un tinte un tanto demagógico, "Cum on feel the noize" refleja la visión del grupo sobre la respuesta de la gente en los recitales, cada vez más fiesteros. Pero, a su vez, cada vez más masivos, alejándose del perfil proletario y barrial que caracterizaba a los inciales seguidores de la escena.
Slade no era un invento del Glam, en todo caso, puede pensarse lo inverso. Se formaron musicalmente en Wolverhampton como los Ambrose Slade en los márgenes de la explosión mod y beat, pero lejos de optar por la psicodelia,lo cósmico o lo progresivo, intentaron bajo la supervisión del ex bajista de The Animals, Chas Chandler, seguir conectados con los sonidos urbanos y cotidianos de cierto sector juvenil. Ese proletariado que se podía sentir atraído tanto por evasiones más divertidas como el spul, el ska o el rock and roll fiestero proto-glam del cual slade era parte. Para ello Chandler le sugerió construirse un perfil estético skinhead que atraiga a ese público. Pero la cosa no duró muchos años. A comienzos de los setenta ya eran conocidos por Slade y por sus particular vestuario colorido y brillante, como si de un circo itinerante se tratara.
Slade fue la banda que desde el glam rock superó
ese espacio barrial de los primeros años, pero cuya decline coincidó también con EL de la escena
de las brillantinas, hacia 1975.
Independientemente de los altibajos, fueron un grupo de referencia para unxs cuantxs punks especialmente británicxs, afines a hacer canciones con estribillos tribuneros.
Independientemente de los altibajos, fueron un grupo de referencia para unxs cuantxs punks especialmente británicxs, afines a hacer canciones con estribillos tribuneros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario