Tras su corto e intenso paso por Velvet Underground la modelo/artista
alemana Nico se embarcó en una carrera musical solista que comenzó en
1967 con el disco "Chelsea Girl".
En el mismo hubo colaboraciones de difrentes músicos, incluso de los propios Lou Reed y John Cale que aportaron "It Was a Pleasure Then".
El clima sereno que generan la música y la voz de Nico -interrumpida por las flautas añadidas que ella odió- influenciaron en contemporáneos como Leonard Cohen -con quien tuvo uan relación fuera de la música-, además de ser Jim Morrison de The Doors una especie de padrino de la cantante en la cuestión compositiva.
A este siguieron otros discos como "The Marble Index" de 1969 donde el aporte lírico y compositivo de Nico fue mayor, además de contar con un creciente acompañamiento por parte de John Cale. En 1970, ambos abrieron un concierto de Pink Floyd. Ese mismo año Nico (y Cale) edita "Desertshore".
Pasarán cuatro años para que la alemana vuelva a los estudios, esta vez con otro cerebro de la producción discografica: Brian Eno. Producto de ello sale el album "The End...". Del mismo también formó parte otro ex Roxy Music, Phil Manzanera.
Aunque parezca curioso, la voz por momentos clara y por otras oscura de Nico fue citada como influencia por músicxs tan diversos como Siouxsie Sioux (The Banshees), Peter Murphy (Bauhaus), Patti Smith, Morrissey, Björk y el mismísmo Henry Rollins (Black Falg).
Nico falleció en 1988 tras un accidente con su bicicleta, en España.
En el mismo hubo colaboraciones de difrentes músicos, incluso de los propios Lou Reed y John Cale que aportaron "It Was a Pleasure Then".
El clima sereno que generan la música y la voz de Nico -interrumpida por las flautas añadidas que ella odió- influenciaron en contemporáneos como Leonard Cohen -con quien tuvo uan relación fuera de la música-, además de ser Jim Morrison de The Doors una especie de padrino de la cantante en la cuestión compositiva.
A este siguieron otros discos como "The Marble Index" de 1969 donde el aporte lírico y compositivo de Nico fue mayor, además de contar con un creciente acompañamiento por parte de John Cale. En 1970, ambos abrieron un concierto de Pink Floyd. Ese mismo año Nico (y Cale) edita "Desertshore".
Pasarán cuatro años para que la alemana vuelva a los estudios, esta vez con otro cerebro de la producción discografica: Brian Eno. Producto de ello sale el album "The End...". Del mismo también formó parte otro ex Roxy Music, Phil Manzanera.
Aunque parezca curioso, la voz por momentos clara y por otras oscura de Nico fue citada como influencia por músicxs tan diversos como Siouxsie Sioux (The Banshees), Peter Murphy (Bauhaus), Patti Smith, Morrissey, Björk y el mismísmo Henry Rollins (Black Falg).
Nico falleció en 1988 tras un accidente con su bicicleta, en España.
No hay comentarios:
Publicar un comentario