jueves, 9 de julio de 2015

MC5 (1970)

Seguramente quedar en la memoria de algunxs solo por putear en un tema ("Kick out the jam motherfuckers!") no haya sido la idea original de Wayne Kramer, Rob Tyner, Fred "Sonic" Smith, Michael Davis y Dennis Thompson al conformar MC5 a mediados de los 60. Y sería injusto que el árbol de aquella anécdota tape el árbol de ese gran disco en vivo editado en 1969. Así como también la rica trayectoria de un grupo que intentó algo más que sacudir una vez más la vigilante moral estadounidense, tan bien salvaguardada desde algunos medios masivos -y no tanto- de comunicación.
Como se mencionó con anterioridad, MC5 fue una de las máximas expresiones de la decadencia del hippismo flower power de principios de los 60. Llevados -casi de las narices muchas veces- por el poeta y activista político de izquierda John Sinclair, hicieron de su música la banda sonora de cuanta expresión anti-sistema se gestara por esos días, no excenta de contradcciones. Pero básicamente el anti-belicismo que generaba la Guerra de Vietnam, era una de sus principales causas, junto a la anti-racista como miembro de las White Panther. En su ADN había tanto del R&B como de The Fugs. Se plantaban ante las masacres de los Estados, pero sin flores en los fusiles, sino con performances agresivas, LSD y guitarras sónicas. 
Pero lo cierto es que salgo Tyner, el resto del grupo no tenía tanto interés de ser la cara política de la era post-hippie. Todo quedaba como un frío experimento de Sinclair, quien tras la salida de Kick out the jam! se vió en serios problemas por supuesta venta de sustancias, lo cual casi arrastra al grupo, lo cual hizo reemplantear a algunos de sus integrantes la conveniencia de continuar ligados como suerte de apéndice de los proyectos de John, que seguía apadrinando grupos de la otrora ciudad industrial. Al alejamiento de Sinclair le siguió -casualemente o no- el del sello Elektra. La escena del rock de Detroit ya no era la de fines de los sesenta y subsitía en su dos principales referecnias: MC5 y Stooges.
Lejos de disolverse, Los five empiezan atrabajar en su segundo disco, primero de estudio, el cual sacarían a través de Atlantic Records. La producción recayó en John Landau, un crítico de rock que escribía en la revista Rolling Stone y que luego trabajaría varias veces junto a Bruce Springsteen.
Tal vez para muchxs fue una decepción escuchar a los MC5 con un sonido más limpio que el que regalaban en directo, algo inevitable muchas veces que se ingresa a un estudio, adjudicándoselo a no tener la tutela de Sinclair detrás de esta grabación. Pero así y todo, al escuchar el cover de Little Richard "Tutti Frutti", o "The American Ruse", o "Teenage Lust" o "Tonight" o el tremendo "Lookin' at you", aún hoy, sin haber estado ahí, podemos darnos cuenta que muy pocas cosas sonaban con esa agresividad por esos años. Eran algo más que blues pesado o que el heavy jazz de los Stooges. Esta última canción fue versionada infinidad de veces por lxs punks, entre cuyas más memorable ejemplo está el de The Damned en el disco Machine Gun Etiquette, de 1979.
Pero evidentemente, MC5 no era un engranaje fácil dentro de la industria discográfica que solo espera respuestas inmediatas a los discos que financia. Y poco a poco fueron en retirada, un poco alejados de aquellos días de combatividad política. De hecho Iggy Pop, compañero de ruta por ese tiempo diría:
"Los MC5 , no tenían sentido del humor. Eran una puta parodia, comportarse como negros pesados con guitarras. No se hasta que punto eran políticos, solía visitarlos, sus novias me cosían los pantalones, buena gente, los mejores a la hora de poer una bomba en la CIA..."



No hay comentarios:

Publicar un comentario