jueves, 9 de julio de 2015

Blue Öyster Cult (1972)

En 1967 el rock piscodélico estaba en plena ebullición y sumergidos en el se encontraba un grupo de muchachos neoyorquinos que pasaron por varias denominaciones hasta adquirir la definitiva: Cows, Soft White Underbelly, Oaxaca, Stalk Forrest Group, etc.
El guitarrista Donald "Buck Dharma" Roeser, el baterista Albert Bouchard y el tecladista Allen Lanier fueron la columna vertebral de estas formaciones, a las que luego se sumó el cantante Eric Bloom. Pero, por lo general, estaban tan pasados de ácidos, que sus proyectos naufragaban. A principios de los 70 se suma el bajista Joe Bouchard, el hermano de Albert. Con esta alineación adoptan el nombre por el que serán reconocidos: Blue Öyster Cult.
De todas formas, hablar de reconocimiento para esta banda puede sonar a burla. Aunque en su momento se volvieron el costado mas duro de la psicodelia -que llevó a etiquetar su música de "heavy metal"- y se los llamó "la banda mas violenta de New York", su imagen oscura y esotérica parecía ahuyentar, más que atraer.
Aunque su hard rock denso y misterioso está ligado a los primeros años del heavye metal, es quizás el costado irónico, cínico, mitológico y de ciencia ficción de sus primera letras lo que también los tuvo como preferidos de los iniciales punks estadounidenses.
Acusados de fascistas -por la extraña cruz que los simbolizaba- y de secta, se mantuvieron como banda selecta para quienes harían la transición entre el acid-rock y el heavy o el punk.
Mediante el sello Columbia, debutan en 1972 con su disco homónimo de misteriosa tapa.
De aquel primer disco, quedan grandes piezas de hard rock oscuro y cínico como el siguiente “I’m on the lamb but I ain’t no sheep”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario